La Jornada Maya
La Jornada Maya CAMPECHE
La Jornada Maya

Foto: Jesse Rorabaugh
Campeche > Fauna nuestra

Gabriel Graniel Herrera

16/12/2022 | Ciudad del Carmen, Campeche

Cotinis mutabilis / MAYATE 

Tamaño: Suelen medir entre 2 y 3.5 centímetros 

Alimentación: Frutas blandas 

Depredadores: El hombre 

Hábitat: Los bosques.

De manera reciente, la cultura del cuidado del medio ambiente ha tomado fuerza en la población, mientras que en la naturaleza se pueden encontrar criaturas recicladoras, como el mayate (Cotinis mutabilis), un insecto inofensivo y de gran importancia para el ecosistema.

Su nombre proviene del náhuatl máyatl, por lo que comúnmente es llamado mayate; se trata de un escarabajo de color verde, un coleóptero polífago, de la familia de los escarabeidos, que pueden ser encontrados en la mitad sur de América del Norte y es también un habitante distinguido del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, en el estado de Campeche.

 

Foto: Jaico Caballero

 

 

Características físicas y alimentación 

El mayate es un insecto que en su etapa adulta llega a medir de 2 a 3.5 centímetros. Son de color verde pálido por arriba y verde brillante metálico en el vientre y patas.

Flor Sosa Duran, secretaria de Biodiversidad de la organización ambientalista Desarrollo y Medio Ambiente, explica que estos escarabajos son muy activos durante el día y pueden ser encontrados a la sombra de los árboles, buscando donde colocar sus huevecillos y esperar pareja.

“Es considerado como inofensivo, aunque también es una pieza irremplazable de nuestro ecosistema, pues se encarga de descomponer la materia, haciendo la labor de reciclaje”, revela.

El mayate, aclara la ambientalista, no es venenoso ni pica; es conocido más bien por su torpeza, ya que muchas veces vuela tan rápido que choca contra las paredes, cayendo al suelo de espaldas, siendo incapaz de levantarse por sí mismo.

Estos ejemplares “emiten un zumbido similar al del abejorro, ya que no necesitan abrir los élitros o alas anteriores”.

A pesar que es común encontrarlos en color verde metálico, su espectro de colores va desde el café, variaciones de amarillo a rojo y de un tono oscuro al gris.

Se alimentan de frutos muy maduros o bandos, ya que no pueden morder materia dura.

 

Foto: Dominio público 

 

 

Reproducción

El biólogo Martín Nuñez Polanco menciona que las larvas de esta especie, crecen hasta con centímetros, las cuales son gruesas, blancas, con cabeza oscura y aun cuando tienen seis patas pequeñas, estas les son inútiles para caminar. Las larvas a menudo se crían entre el estiércol bovino, que usan como fuente de alimento.

El mayate ha sido rechazado por su tamaño y por ser considerados portadores de enfermedades, lo cual solo ha sido un mito, por lo que ahora hay campañas para proteger a este ejemplar.

“Las larvas del mayate son tan peculiares que tienen un hábito inusual, como sus patas no les funcionan, suelen arrastrarse sobre su espalda y extender hacia arriba cuando se mueven sobre las superficies”.

Las hembras producen una sustancia que atrae a los machos antes de aparearse. Después que las hembras se aparean, estas cavan en el césped para colocar un grupo de 10 a 30 huevos en una bola de tierra comprimida casi del tamaño de una nuez.

Subraya que los lomos, ubicados sobre el área superior del cuerpo de la larva, están cubiertos con unos vellos cortos y rígidos, que les ayudan a moverse, sobre una superficie de la hierba.

“En algunos sitios se les llama escarabajos verdes de junio, porque los adultos aparecen en este mes del año.”

 

Reciclador

El mayate ayuda al reciclaje de la materia y es necesario para oxigenar la tierra, por lo menos en las regiones en las que aparece cada año. Cuando los adultos emergen de la tierra para aparearse, las hembras vuelan sobre la superficie del césped en la mañana, muy temprano; en tanto que los machos vuelan desde mediados en la tarde, hasta la mañana.

Leonor García Roldan, integrante de Fuerza Ambiental Carmen, señala que en años atrás, los niños atrapaban esta especie, como un juguete, usando los un diminuto avión.

 

 

“De ahí proviene el refrán popular, ‘se fue con todo el hijo, como los mayates’, aludiendo a estos insectos que además de desaparecer o huir, despojan a alguien de algún bien. Afortunadamente, está acción, ha desaparecido”.

 

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente
Campeche > Sociedad

Alcaldía de Campeche realiza conferencia 'Los Derechos Humanos y la Prevención del Ciberdelito'

Buscan sensibilizar y prevenir sobre la vulneración de derechos a sectores como las niñeces

La Jornada Maya

Hace 1 h | San Francisco de Campeche

Alcaldía de Campeche realiza conferencia 'Los Derechos Humanos y la Prevención del Ciberdelito'
Campeche > Sociedad

Campeche: Para Sutaisuac huelga para el lunes, Uacam cumplirá con bonos

''No se puede dialogar con quien no quiere'', señala líder sindical refiriendose al rector Abud Flores

La Jornada Maya

Hace 2 h | San Francisco de Campeche

Campeche: Para Sutaisuac huelga para el lunes, Uacam cumplirá con bonos
Nacional > Política

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural

La reforma garantiza la promoción, protección y difusión de tradiciones como la charrería y corridas de toros

La Jornada

Hace 3 h | Aguascalientes, Aguascalientes

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural
Internacional > Sociedad

Julian Assange asiste al funeral del Papa Francisco para agradecer su apoyo

El pontífice le respaldó durante su encarcelamiento; acude junto a su familia

La Jornada

Hace 4 h | Ciudad del Vaticano

Julian Assange asiste al funeral del Papa Francisco para agradecer su apoyo

Hace 1 h / San Francisco de Campeche

Alcaldía de Campeche realiza conferencia 'Los Derechos Humanos y la Prevención del Ciberdelito'

Hace 2 h / San Francisco de Campeche

Campeche: Para Sutaisuac huelga para el lunes, Uacam cumplirá con bonos

Hace 1 d / Ciudad del Carmen, Campeche

La mojarra panza colorada, un sabroso pez territorial

Hace 1 d / San Francisco de Campeche

Pescadores de Campeche acusan inoperancia de autoridades para detener la captura ilegal de pulpo maya

Hace 1 d / San Francisco de Campeche

Preocupa al sector Agropecuario de Campeche más de 120 casos de gusano barrenador

Hace 1 d / San Francisco de Campeche

Mujeres siguen siendo discriminadas en el campo laboral: Francisca Zarate

Hace 1 d / Ciudad del Carmen, Campeche

Plan de Manejo de la Laguna debe ser actualizado: Desarrollo y Medio Ambiente
Todos los suplementos
<
Contacto Directorio Aviso de privacidad
Copyright © Todos los derechos reservados | La Jornada Maya

Content parser: contentLocalUrls |
Total Parsers:1
Memory used: 872.77KB of 18MB
Render time: 1.461 sec., Version: 3.5.4